Las donaciones impulsan proyectos socioambientales y un futuro sustentable
Las donaciones impulsan proyectos socioambientales y un futuro sustentable
Desafío
Ir más allá de "hacer el bien", crear valor a largo plazo y garantizar que las empresas están preparadas para un futuro con retos y oportunidades que afectan a toda su cadena de valor.
ESG - una condición sine qua non, es decir, indispensable
En los últimos años, el acrónimo ESG (traducido literalmente como medioambiental, social y gobernanza) ha ganado protagonismo en el mundo empresarial. Al fin y al cabo, no se trata sólo de una tendencia, sino de una necesidad para enfrentarnos a desafíos globales como el cambio climático, la desigualdad social y la transparencia empresarial. Y los consumidores son cada vez más conscientes de ello, como demuestra un estudio realizado por Teads, plataforma mundial de medios de comunicación, en colaboración con Kantar, según el cual el 79% de ellos busca información sobre estas prácticas en las empresas de las que son clientes.
En empresas como BASF, donde las siglas están directamente vinculadas a las estrategias empresariales, este compromiso con la sustentabilidad está en el centro de lo que hace la empresa. Para Ivânia Palmeira, Consultora de Sustentabilidad y Compromiso Social de BASF, la empresa viene ampliando su acción positiva en las localidades donde está presente y en su cadena productiva, buscando conectar a los más diferentes stakeholders. "Nuestro objetivo es crear un impacto positivo en la sociedad, tanto en las comunidades locales y regionales como en los distintos segmentos de negocio, generando valor financiero, social y medioambiental para todos."
Para ello, BASF centra su estrategia de compromiso social en tres frentes: la educación científica, la empleabilidad, la educación medioambiental y la protección de los recursos naturales y la biodiversidad. También se basa en dos pilares esenciales: el valor compartido y la ciudadanía corporativa. El valor compartido es la contribución de la empresa a la resolución de los retos sociales y medioambientales, al tiempo que lleva a cabo un negocio rentable. La ciudadanía corporativa, por su parte, se revela en la participación activa en el desarrollo social de las comunidades donde opera la compañía.
La materialización de la estrategia
La Cyber Week, evento anual de ventas online organizado por shop@BASF, es uno de los ejemplos de cómo estos pilares se aplican en la vida cotidiana de BASF y sus clientes, combinando el éxito comercial con un impacto social y medioambiental positivo.
En su séptima edición, celebrada en 2023, la Cyber Week logró un récord de ventas, con un aumento del 67% respecto a 2022. Esto permitió donar más de 1 millón de reales a organizaciones de América del Sur, lo que refleja la capacidad de la empresa para innovar y adaptarse a las necesidades de sus clientes, al tiempo que promueve importantes causas sociales.
Esta iniciativa contó con la participación de diez unidades de negocio de BASF, comercializando productos a más de 2.500 clientes en varios países de América del Sur. Al final de la pasarela de compra, los clientes podían elegir donar parte de su compra a una serie de organizaciones previamente seleccionadas.
Para Ivânia, la Cyber Week va más allá de una simple campaña de ventas, ya que representa el compromiso de la empresa con la responsabilidad socioambiental. "Es un ejemplo de cómo ponemos en práctica nuestra convicción de que el éxito en los negocios puede y debe ir de la mano de la generación de valor para la sociedad. Al integrar las compras con la posibilidad de donar a proyectos sociales y medioambientales, reforzamos nuestro compromiso con la sustentabilidad e implicamos a nuestros clientes en causas que necesitan apoyo y tienen potencial transformador."
Conozca las instituciones beneficiarias
En Brasil, se hicieron donaciones a la Fundación Amazônia Sustentável, organización sin ánimo de lucro que trabaja por el desarrollo sustentable de la Amazonia, para el desarrollo de las cadenas de producción de pescado pirarucú y aceite vegetal en la región de Médio Juruá, en Amazonas, y a la Universidad Zumbi dos Palmares, institución educativa sin ánimo de lucro centrada en la inclusión de personas negras y de bajos ingresos en la educación superior, para la concesión de treinta becas completas a jóvenes que aprueben los exámenes de ingreso a la institución.
En Argentina, fue posible contribuir a la Red Banco de Alimentos Argentina, una asociación civil que reúne a los bancos de alimentos de Argentina, y a Seamos Bosques, una organización que promueve la restauración de los bosques autóctonos del país.
En Chile, las aportaciones se destinaron a Fundación Tacal, organización sin ánimo de lucro que capacita e inserta en el mercado laboral a personas con discapacidad, y a Reforestemos, fundación sin ánimo de lucro que trabaja para crear y restaurar ecosistemas autóctonos. En Perú fue seleccionada Aniquem, una organización sin ánimo de lucro que ofrece rehabilitación integral gratuita a niños y adolescentes supervivientes de quemaduras con pocos recursos.
Y en Colombia, las donaciones se destinaron a REAGRO, un programa de recuperación de excedentes agrícolas, y a Un acústico por el pacífico, que busca fomentar la participación de la sociedad para conectar y articular proyectos de ayuda alimenticia dirigidos a la región del Pacífico. Ambas iniciativas son promovidas por el Banco Colombiano de Alimentos.
Implicación de los colaboradores y colaboradoras e impacto social
Durante la Cyber Week, no sólo los clientes se implicaron en la causa social. Los colaboradores y colaboradoras de BASF también se movilizaron para recoger donaciones de artículos de higiene y cuidado personal destinados a centros de acogida para personas en situación de vulnerabilidad social, especialmente para el público LGBTQIAPN+. En Brasil, esta acción permitió recoger más de 4.500 objetos.
Además, durante la acción se realizó una campaña de compromiso interno para los colaboradores y colaboradoras de las unidades de negocio de BASF, en la que el ganador recibió 100.000 reales, que se destinarían a un proyecto social o medioambiental. La División de Agronegocios fue la ganadora en 2023, y el proyecto elegido fue "Nuestro legado nació para continuar", que apoya la educación de niños en zonas rurales de todo Brasil.
La Cyber Week es sólo un ejemplo del compromiso permanente de BASF con la construcción de un futuro más sustentable. A lo largo de 2023, la compañía impactó a 706.000 personas en América del Sur con sus acciones de compromiso social, invirtiendo más de 1,9 millones de euros (10,7 millones de reales) en proyectos que promueven la educación, la empleabilidad, la protección ambiental y el desarrollo de las comunidades en las que la compañía está presente, con sus unidades de producción o concesionarios. Esta dedicación a crear un impacto positivo y duradero refuerza la creencia de BASF de que el éxito empresarial puede y debe ir de la mano de la responsabilidad social, transformando vidas y construyendo un futuro mejor para todos.
El Modo Y de BASF
Al destinar parte de sus ventas a proyectos socioambientales e implicar a clientes y colaboradores y colaboradoras en una causa mayor, BASF demuestra que es posible marcar la diferencia y lograr resultados significativos.
La Cyber Week es una de las formas que hemos encontrado para crecer de forma sustentable Y generar valor para todos los implicados; para promover oportunidades económicas Y generar bienestar social y beneficios medioambientales, especialmente para las comunidades en las que estamos presentes.
Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS)
Las iniciativas de la Cyber Week están alineadas con varios de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) de las Naciones Unidas:
ODS 1 – Fin de la pobreza
Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
ODS 2 - Hambre cero y agricultura sustentable
Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición y promover la agricultura sustentable.
ODS 3 - Salud y bienestar
Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos, para todas las edades
ODS 4 - Educación de calidad
Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
ODS 10 - Reducir las desigualdades
Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos
ODS 11 Ciudades y Comunidades Sustentables:
Conseguir que las ciudades y comunidades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sustentables.
ODS 12 - Consumo y producción responsables
Garantizar modelos de consumo y producción sustentables.
ODS 13 Acción contra el cambio climático global
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
ODS 15 – Vida terrestre
Proteger, restaurar y promover el uso sustentable de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sustentable los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de biodiversidad.
ODS 17 - Asociaciones y medios de implementación
Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sustentable.