Las vías de la sustentabilidad para el sector de los envases
Las vías de la sustentabilidad para el sector de los envases
El revelador estudio
Los consumidores son cada vez más conscientes y están más comprometidos con el impacto medioambiental de sus decisiones de compra. El cambio climático es una preocupación creciente, que aumenta la búsqueda de opciones respetuosas con el medio ambiente e impulsa decisiones basadas en los efectos que los productos pueden tener en el entorno. Según el estudio Tendencias Globales de Envases de 2023 de Mintel, el 41% de los consumidores brasileños prefiere asociarse con empresas/marcas alineadas con sus valores, mientras que en China, el 85% declaró estar dispuesto a boicotear empresas poco éticas. Como socios estratégicos de la industria, BASF realizó un estudio de la cadena de valor de los envases para conocer los principales retos y las vías prioritarias de sustentabilidad.
Los envases desempeñan un papel fundamental en nuestra vida cotidiana. Garantizan la protección y conservación de alimentos, bebidas, medicamentos y otros productos, facilitando su transporte y distribución. Además, el envase es una importante herramienta de marketing, que ayuda a construir la identidad de cada marca. Sin embargo, es importante subrayar que su producción y desecho inadecuado han tenido importantes consecuencias medioambientales.
El mito del material ideal
Las empresas se enfrentan al reto de encontrar soluciones de envasado más sustentables. "Sin embargo, es importante subrayar que no existe una única estructura o material de envasado que pueda considerarse "el más sustentable". Es esencial tener en cuenta las características necesarias para cada tipo de envase, explica Matheus Castro, coordinador de marketing del área de dispersiones, resinas y aditivos de BASF para las industrias de envases, papel e impregnación de fibras.
La afirmación se basa en un estudio realizado por The Packing Academy para BASF, en el que se escuchó a 37 empresas de los distintos eslabones de esta cadena - incluidos formuladores de pinturas, barnices, revestimientos y adhesivos, proveedores de sustratos (laminados, autoadhesivos, film, papel y cartón ondulado), transformadores de envases (flexibles, de cartulina, de cartón ondulado) y etiquetas y brand owners de distintos segmentos, que son los dueños de las marcas que se ofrecen a los consumidores - para identificar desafíos, prioridades y posibilidades de progreso.
Demostrando que los desafíos complejos no tienen soluciones sencillas, siempre hay un "truco" para cada tipo de material. El vidrio, por ejemplo, puede reciclarse infinitamente sin perder ninguna de sus propiedades inherentes, pero su producción consume mucha energía y es pesado y frágil para transportar. Los envases flexibles, por su parte, son ligeros de transportar, pero aún no se reciclan a gran escala. El aluminio, por su lado, es altamente recogido para ser reciclado, pero plantea importantes retos de sustentabilidad en la extracción de materias primas para su producción. A pesar de ser a menudo reciclable, el uso excesivo de plástico plantea retos adicionales. Las formas inadecuadas de desecharlo, por ejemplo, sigue siendo un problema que requiere la atención de la sociedad.
Las vías de sustentabilidad evaluadas en este estudio incluían el destino, determinando si el material es reciclable, biodegradable, compostable o repulpable (que no necesita ser separado para su reciclaje, en el caso del papel); el tipo de contenido, con materias primas recicladas o una fuente renovable; la eficiencia en el proceso y la reducción de materiales en la producción.
Para responder a este problema de los residuos y a la necesidad de reducir el uso de recursos fósiles para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, muchas marcas globales están aplicando estrategias con objetivos a alcanzar en 2025 y 2030, como reducir el plástico virgen entre un 20% y un 50% para que el 100% de los envases sean reciclables, compostables, biodegradables o reutilizables. Con ayuda del análisis del ciclo de vida, las empresas estudian las distintas posibilidades de los materiales, desde las materias primas para su fabricación hasta la gestión de residuos y su recuperación para reutilización o reciclado
Desafíos del camino
En el estudio, la pregunta “¿cuáles son las dificultades para alcanzar los objetivos establecidos por su empresa en materia de envasado?" reveló que existen retos muy diferentes para cada etapa de la cadena de producción.
Los formuladores consideran que, al estar alejados de la cadena de producción de las marcas -que son las que toman las decisiones-, no pueden presentar alternativas y acaban dependiendo de la adhesión e incluso de la inversión de los transformadores para aplicar las innovaciones.
Los proveedores de sustratos señalaron que la incorporación de residuos reciclados aún requiere una regulación por parte del mercado alimenticio y que la disponibilidad de material reciclado es aún irregular. También revelaron que la innovación tecnológica tiene un límite a la hora de reducir el grosor y desarrollar estructuras monomateriales, que son más fáciles de reciclar.
Los transformadores sienten la presión de ambos lados de la cadena y el coste es el factor clave en sus decisiones. También se enfrentan a la necesidad de mayores inversiones para adoptar tecnologías más sustentables.
Por último, las marcas deben hacer frente a los plazos para cumplir los objetivos de sustentabilidad, la evaluación del coste y la funcionalidad en relación con la sustentabilidad, así como los obstáculos para garantizar una mayor reciclabilidad de los materiales.
Las vías de Sustentabilidad por orden de prioridad
El estudio identificó las vías de sustentabilidad en función de las necesidades de la cadena y señaló las soluciones de BASF para alcanzar dichos caminos:
El reciclaje está vinculado a la simplificación de los envases y a la reducción de costes, aunque todavía hay que estructurar una cadena para que esto ocurra de forma efectiva; la reducción de materiales en los envases, con menos emisiones de gases de efecto invernadero y menos material que compensar con los objetivos de sustentabilidad.
Existe la posibilidad de cambiar los envases rígidos por envases flexibles y la apuesta por el monomaterial, para facilitar el reciclaje; la eficiencia de los procesos, con una reducción del consumo de energía y agua, menos emisiones; la inclusión de materiales reciclados post-consumo en la fabricación de nuevos envases, materias primas procedentes de fuentes renovables como estrategia para reducir la huella de carbono, con retos aún por superar en términos de baja oferta en el mercado y mayores costes; material biodegradable y/o compostable , que tiene una buena percepción en el ámbito medioambiental, pero falta estructura para el compostaje y suelen ser también materiales de mayor coste.
Innovación para la sustentabilidad
Hoy en día, la atención se centra en la reducción, sustitución y reciclabilidad del plástico, pero las pinturas, barnices y adhesivos también pueden y deben aportar su contribución a la sustentabilidad de los proyectos más desafiadores, incluidos los envases de papel y cartón.
Muchos envases de cartón y cartulina - como los utilizados en aperitivos de comida rápida - necesitan una capa de barrera para líquidos y grasas, mientras que otras aplicaciones pueden requerir una barrera a la humedad y al vapor de agua. Como alternativa al polietileno, existen soluciones de barrera Joncryl® HPB que permiten reciclarlo.
Los envases también necesitan impresión y, para esta etapa, las soluciones de resinas y aditivos para la tinta de impresión, como las líneas Laromer® UV, Joncryl ® y Versamid ® PA, garantizan la salud y la seguridad de los operadores de las fábricas de tinta porque generan pocos compuestos orgánicos volátiles (VOC) y dejan una huella de carbono reducida en el producto. Algunas de estas resinas también permiten reducir el gramaje de la pintura y tienen un porcentaje considerable de contenido renovable.
Otro tipo de necesidad de la industria son los envases flexibles que tienen varias capas de distintos materiales plásticos para garantizar una mayor protección de los alimentos, evitando la transferencia de olores y haciendo de barrera al oxígeno para evitar la oxidación, por ejemplo, y que se unen mediante adhesivos. Para garantizar la reciclabilidad, BASF cuenta con un adhesivo de deslaminación de base acuosa de la línea Epotal®, una opción compostable que facilita el reciclaje de envases multicapa al facilitar la separación de las distintas capas entre sí en el proceso de reciclaje. Para obtener envases totalmente compostables, los adhesivos de la gama Epotal® también pueden combinarse con papel, el biopolímero ecovio® de BASF u otros polímeros compostables. Adicionalmente, BASF ofrece adhesivos de la línea Acronal® RCF (recyclable friendly), que facilitan el proceso de reciclaje de las cajas de cartón que contienen este tipo de adhesivo en sus etiquetas.
Foco en la economía circular
BASF tiene un compromiso global con la economía circular, con una estrategia sólida y varios objetivos, para acelerar la transición desde la economía lineal y cerrar los ciclos de producción, devolviendo los residuos a nuevas vidas. Para ello, destina 5 millones de euros de financiación anual a proyectos internos que promuevan iniciativas circulares, se compromete a utilizar 250.000 toneladas de materias primas recicladas para 2025, pretende duplicar las ventas de productos que contribuyan a la economía circular, entre otras iniciativas.
"La sustentabilidad no consiste en sustituir los envases, sino en optimizarlos para las necesidades más diversas. Las soluciones de BASF aportan su contribución a los proyectos más desafiantes. Vivimos nuestro compromiso y nuestro propósito de crear química para un futuro sustentable y caminamos juntos para innovar con el fin de resolver todos los desafíos que plantea la cadena de producción", afirma Ana Elisa Barbosa, gerente técnica de BASF para dispersiones, resinas y aditivos para las industrias de envases, papel e impregnación de fibras.
Modo Y
Vivimos nuestro compromiso corporativo combinando productividad Y sustentabilidad, eficiencia Y versatilidad, seguridad Y circularidad.
Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS)
El estudio y las soluciones de BASF destinadas a producir envases más sustentables cumplen los siguientes ODS enumerados por la Organización de las Naciones Unidas:
3 Buena salud y bienestar
Garantizar el acceso a una asistencia sanitaria de calidad y promover el bienestar para todos, a todas las edades.
9 Industria, innovación e infraestructuras
Construir infraestructuras resistentes, promover la industrialización inclusiva y sustentable y fomentar la innovación.
12 Consumo y producción sustentables
Garantizar patrones de producción y consumo sustentables.
13 Lucha contra el cambio climático
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.
17 Asociaciones a favor de los objetivos
Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sustentable.