BASF presenta la primera espuma acústica de resina de melamina de alta calidad con una huella de carbono reducida
- El nuevo Basotect® EcoBalanced tiene una Huella de Carbono de Producto (PCF) hasta 50% más bajo que los estándares del mercado.
- La materia prima de origen fósil es reemplazada por una alternativa renovable a partir de materia prima basada en residuos y se atribuye al producto mediante un enfoque de balance de biomasa certificado.
- Es producido con electricidad 100% verde y es destinado a las industrias de transporte y construcción.
Buenos Aires, 18 de marzo de 2025. Como el primer fabricante de espuma acústica de melamina del mundo, BASF presenta Basotect® EcoBalanced, que ayuda a reducir la Huella de Carbono de Producto (PCF) de muchas aplicaciones de absorción de sonido en las industrias del transporte y la construcción.
Basotect® EcoBalanced tiene una PCF 50% más bajo (1) que los estándares de calidad de BASF, debido a dos pilares de sustentabilidad: se fabrica en un proceso eficiente en recursos utilizando electricidad 100% verde, y las materias primas fósiles necesarias para producirlo han sido reemplazadas por materia prima renovable desde el inicio de la producción.
La materia prima renovable proviene de residuos orgánicos y biomasa residual, y se atribuye a la calidad de Basotect® mediante un enfoque de balance de masa que está certificado de acuerdo con REDcert2 e ISCC PLUS (2). Así, BASF no solo contribuye a reducir el uso de recursos fósiles, sino también ofrece a sus clientes transparencia al proporcionar datos confiables de PCF para ayudarlos a evaluar sus propios productos y alcanzar sus objetivos de sustentabilidad.
En comparación con otras espumas de resina de melamina en el mercado, Basotect® G+ EcoBalanced muestra una Huella de Carbono de Producto (PCF) que es más de dos tercios menor (a 9kg/m3). Asimismo, en comparación con materiales de aislamiento alternativos como el PET fleece (30kg/m3), logra emisiones considerablemente más bajas. Además de estas ventajas de sustentabilidad, Basotect® EcoBalanced es una solución fácil de implementar: presenta el mismo rendimiento material que los productos estándares del mercado.
Los fabricantes de aplicaciones como cubiertas de motores, absorbentes de sonido para paredes y techos, piezas de HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) y purificadores de aire no tienen que adaptar su proceso de fabricación existente ni invertir dinero adicional en nuevas líneas de procesamiento. La mayoría de estas aplicaciones fabricadas con Basotect® EcoBalanced tampoco necesitan ser recalificadas.
“Nuestro Basotect® EcoBalanced es la espuma de resina de melamina con la PCF más baja del mercado”, comenta Tarek Abuzarour, director de Gestión Global de Negocios de Basotect® en BASF, y añade: “Esto ayuda a nuestros clientes a dar un paso decisivo hacia sus objetivos de NetZero”.
Florencia Muratori, gerente de la división Materiales de Performance de BASF para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, explica: “Nuestros clientes pueden confiar en la alta calidad de Basotect® EcoBalanced a la que están acostumbrados y al mismo tiempo, pueden diferenciar sus productos de la competencia gracias a los beneficios adicionales de sustentabilidad, y contribuir a la reducción del consumo de recursos fósiles y de las emisiones de gases de efecto invernadero”.
BASF es la primera compañía con datos de emisión transparentes para su espuma de resina de melamina. Esto ayuda a los clientes a medir y reducir mejor la huella de CO2 de sus productos en el transporte, así como en la construcción y edificación, industrias que juegan un papel crucial en reducir las emisiones globales.
Cálculo confiable y certificación de terceros para una huella de carbono más baja
BASF ha desarrollado una aplicación digital para calcular la Huella de Carbono de Producto (PCF) en todas las etapas del proceso (cradle-to-gate) de sus 45.000 productos a la venta, incluyendo Basotect®. La PCF comprende todas las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el producto que ocurren hasta que el producto de BASF sale por la puerta de la fábrica: desde la materia prima comprada hasta las emisiones generadas por las operaciones y el uso de energía en los procesos de producción.
Las opciones para reducir la PCF incluyen el uso de electricidad verde en el proceso de producción o la atribución de materiales renovables a través de un enfoque de balance de biomasa. En este enfoque, las materias primas fósiles en los primeros pasos de la producción son reemplazadas por recursos basados en biomasa. La cantidad renovable se atribuye luego a productos específicos al final del proceso de fabricación mediante un método certificado por terceros: una certificación independiente confirma que BASF ha reemplazado las cantidades requeridas de materia prima fósil para el producto con balance de biomasa que los clientes compran, utilizando materias primas renovables de acuerdo con los requisitos de REDcert2 e ISCC PLUS.
Para más información sobre Basotect® EcoBalanced de BASF, ingrese en www.basotect.basf.com/ecobalanced.
Acerca de la división Materiales de Performance de BASF
La división de Materiales de Performance de BASF lidera la transformación de la industria del plástico mediante la fusión de la sustentabilidad con una ventaja competitiva. Nuestras amplias competencias en materiales y cartera de productos, respaldadas por un profundo conocimiento de la industria, nos convierten en un socio de servicio integral. Con equipos dedicados a los materiales y una sólida estructura de investigación y desarrollo (I+D), proveemos tecnologías de punta y conocimientos especializados en la industria a clientes en todo el mundo. Nuestra red global garantiza una ventaja competitiva a través de innovaciones destacadas, proximidad regional y soluciones a medida que satisfacen las demandas del mercado local. Estamos comprometidos a mejorar el rendimiento y la eficiencia en sectores como el automovilístico, los bienes de consumo, las aplicaciones industriales y la construcción. Con BASF, nuestros socios se embarcan en #OurPlasticsJourney en pos de un futuro más circular y sostenible. En 2024, la división Materiales de Performance generó 6.8 mil millones de euros en ventas globales. Únete a #OurPlasticsJourney en LinkedIn y en nuestra newsletter. Mas información en https://www.performance-materials.basf.com/
Acerca de BASF
En BASF, creamos química para un futuro sustentable. Nuestra ambición: queremos ser la empresa química preferida para facilitar la transformación verde de nuestros clientes. Combinamos el éxito económico con la protección ambiental y la responsabilidad social. Alrededor de 112.000 colaboradoras y colaboradores en el Grupo BASF contribuyen al éxito de nuestros clientes en casi todos los sectores y en casi todos los países del mundo. Nuestro portafolio comprende, como negocios principales, los segmentos de Químicos, Materiales, Soluciones Industriales y Nutrición y Cuidado; nuestros negocios independientes están agrupados en los segmentos de Tecnologías de Superficie y Soluciones para la Agricultura. BASF generó ventas de 65.3 mil millones de euros en 2024. Las acciones de BASF se cotizan en la bolsa de Frankfurt (BAS) y como American Depositary Receipts (BASFY) en los Estados Unidos. Más información en www.basf.com.
(1) Los cálculos de la huella de carbono del producto (PCF) de BASF para productos convencionales siguen los requisitos y las pautas establecidas por la ISO 14067:2018. Una revisión de la metodología TÜV Rheinland ha certificado que la metodología de PCF SCOTT desarrollada y utilizada por BASF SE se basa en evidencia científica, cumple con la ISO 14067:2018 y la política de PCF Together for Sustainability, y refleja el estado del arte (ID no. 0000080389: BASF SE – Certipedia). TÜV Rheinland también confirma que el método de cálculo de PCF de balance de biomasa (BMB) y la reducción de PCF asociada para productos certificados por BMB siguen el método de LCA convencional de acuerdo con la ISO 14067 y la política Together for Sustainability (TfS).
(2) REDcert2 e ISCC PLUS son esquemas de certificación de sustentabilidad para el uso de biomasa sustentable como materia prima en la industria química. Una certificación de acuerdo con estos esquemas de certificación confirma que la biomasa utilizada es sustentable y ha sido introducida en el sistema de producción en la cantidad requerida. También confirma que la biomasa sustentable ha sido correctamente atribuida a los productos de venta correspondientes. Las certificaciones se otorgan sobre la base de auditorías in situ realizadas por auditores independientes.